Información

La educación es un importante factor para garantizar la realización personal, facilitar la incorporación a la vida activa y promover la participación social.

  El Tratado de Amsterdam considera responsable a la Unión Europea de "promover el desarrollo del nivel más elevado posible de conocimientos para sus pueblos mediante un amplio acceso a la educación y a la continua actualización".

  La educación constituye, pues, un elemento crucial para la construcción de una Europa unida, solidaria y abierta al mundo. Se trata de reforzar la dimensión europea de la enseñanza facilitando un valor añadido mediante acciones europeas conjuntas, como la movilidad de estudiantes, la aproximación de la escuela a la empresa, el apoyo a los proyectos educativos transnacionales, la mejora de las aptitudes lingüísticas de estudiantes y profesores, la realización de programas de intercambios y estancias,...

  En el marco de esta política educativa, la Consejería de Educación de la Junta de Galicia pretende apoyar. Se quiere favorecer así la participación de los centros educativos, profesorado y alumnado de nuestra Comunidad Autónoma en los programas europeos de educación. Se quiere favorecer así el desarrollo de proyectos multilaterales para participar activamente en el flujo de formación e información sobre las innovaciones educativas de los países de la Unión Europea.

El principal objetivo del IES “Sanxillao” es promover la movilidad en el escenario europeo de los alumnos de educación superior. En la actualidad existe una creciente tendencia a aproximar a los estudiantes a la realidad de la U.E., por lo que consideramos de vital importancia que nuestros alumnos de Ciclo Superior puedan realizar su periodo obligatorio de prácticas en empresas tanto españolas como de otros países europeos. La participación de nuestra institución en el programa de movilidad de estudiantes para prácticas Erasmus, les permitirá adquirir habilidades profesionales en el mercado laboral dentro y fuera de España, conocer la cultura y modo de vida del país de destino y mejorar su destreza con el idioma, promoviendo así el intercambio de experiencias, la cooperación y la movilidad en el espacio europeo.

La aplicación del plan de cooperación del ERASMUS se basará en la experiencia y buenas prácticas obtenidas de años anteriores.

El Plan estratégico del curso 2012-2013 establecerá una presencia en el mercado internacional para trabajar conjuntamente con otros Centros de Enseñanza Secundaria y con Empresas con sede en el extranjero para promover la dimensión Europea en los Centros Educativos.


Prioridades y objetivos

  • Mejorar la calidad y el atractivo de la FP entre alumnos y empresas
  • Promover la creatividad, competitividad, empleabilidad y el fomento del espíritu empresarial
  • Desarrollar en los alumnos las habilidades y competencias requeridas en el mercado de trabajo europeo
  • Acercar la educación a la empresa en el ámbito europeo y conocer los diferentes perfiles profesionales que demanda el mercado laboral
  • Promover el aprendizaje de lenguas y la cultura de los países de la Unión Europea y fomentar la integración entre distintas culturas
  • Incrementar la sensibilización europea entre la ciudadanía
  • Desarrollar una Declaración de Política Europea
  • Incrementar el número de estudiantes que continúen sus estudios con experiencia en el extranjero
  • Promover el uso de idiomas dentro y fuera del currículum
  • Asegurar la validez de estos periodos de prácticas en otros países de la UE
  • Crear un grupo internacional que gestione el proceso

 

Para dar visibilidad al programa Erasmus, proponemos utilizar las siguientes estrategias:

  • Incluir el programa en el Proyecto Educativo de Centro y ponerlo en conocimiento de toda la Comunidad Educativa.
  • Publicar y actualizar toda la información del P. Erasmus en la página web del centro.
  • Publicar artículos en la revista “O can que non morde ” del IES y en la prensa de la ciudad.
  • Difusión de trípticos y folletos.
  • Charlas informativas de “Experiencias Erasmus” a cargo de alumnos que han participado en proyectos de movilidad.
  • Seminarios para dar a conocer los P. Europeos Educativos.